Si te preguntas qué sucede si no cuentas con TelePASE 2023 en Argentina, este artículo es para ti. Descubre las consecuencias y alternativas para pagar peajes de forma eficiente en nuestras autopistas. ¡No te pierdas esta información relevante sobre métodos de pago!
Contenido
👀 Así estafan con el Telepase | A24
¿Qué ocurre si paso por el peaje sin TelePASE?
Si pasas por el peaje sin tener TelePASE, es importante señalar que deberás pagar el peaje de manera tradicional en un plazo de 30 días. Si no realizas el pago dentro de ese periodo, tu paso será considerado una infracción por evasión de pago de peaje. En este caso, se labrará una multa económica, la cual podría superar los 15000 mil pesos.
Al no contar con TelePASE en los peajes sin barreras o en la Autopista Inteligente, es fundamental cumplir con el pago en el plazo mencionado para evitar sanciones. Para adherirse a TelePASE, existen varias opciones disponibles. Puedes hacerlo a través de la página https://telepase.com.ar o mediante la aplicación de Mercado Pago. Asimismo, también es posible realizar el proceso de forma presencial en los puntos de colocación adheridos ubicados en la Ciudad de Buenos Aires (con información disponible en la web de TelePASE) o en la oficina de AUSA. Los usuarios pueden darse de alta completando vía online el procedimiento correspondiente.
¿Cómo puedo pagar el peaje si no tengo telepeaje?

Pasadas sin TAG y en vías de ”SOLO TELEPEAJE” se cobrarán con tarifa doble. De acuerdo a decreto del poder ejecutivo Nro.335/017 del 30/11/2017 en el caso que un vehículo ingrese en las vías identificadas como “SOLO TELEPEAJE” y no tengan el dispositivo TAG habilitado, el sistema levantará la barrera y se le cobrará el doble de la tarifa correspondiente. Este cobro se hará efectivo a través del SUCIVE de acuerdo al convenio existente con el mismo.
¿Cuáles autopistas requieren obligatoriamente el uso de TelePASE?

Desde el 28 de septiembre es necesario contar con el dispositivo TelePASE para poder circular por las autopistas de AUSA (AU 25 de Mayo, AU Perito Moreno, AU Illia y AU Dellepiane). Quienes no cuenten con este método de pago abonarán el doble de la tarifa manual que corresponda.
Preguntas Frecuentes
¿Puedo seguir pagando peajes sin TelePASE 2023?
Sí, se podrá seguir pagando los peajes sin TelePASE en 2023.
¿Qué sucede si paso por un peaje sin el sistema TelePASE 2023?
Si pasas por un peaje sin el sistema TelePASE 2023, deberás abonar la tarifa correspondiente en efectivo al momento de pasar. Es importante tener en cuenta que el pago en efectivo puede implicar demoras y esperas en la fila del peaje.
¿Cuál es la multa por no tener activo el TelePASE 2023?
La multa por no tener activo el TelePASE en 2023 en Argentina es de $10,000 a $50,000.
¿Es obligatorio contar con TelePASE 2023 para transitar por autopistas?
No, TelePASE 2023 no es obligatorio para transitar por autopistas en Argentina. Sin embargo, su uso puede agilizar el paso por los peajes y ofrecer descuentos en el pago de las tarifas.
¿Cómo puedo obtener TelePASE 2023 si aún no lo tengo?
Para obtener TelePASE 2023, debes registrarte en la página web de TelePASE y completar tus datos personales y los de tu vehículo. Una vez registrado, deberás solicitar el dispositivo TelePASE a través del mismo sitio y recibirlo en tu domicilio. ¡Listo, ya puedes utilizar TelePASE para el pago de peajes de forma ágil y sin detenerte!
¿Hay alternativas de pago si no dispongo de TelePASE 2023?
Sí, si no dispones de TelePASE 2023 en Argentina, puedes optar por otras formas de pago como el efectivo, tarjetas de débito o crédito, transferencias bancarias, pagos online a través de plataformas como Mercado Pago o Uala, entre otras opciones disponibles en el comercio.