Cómo pagar Autónomos

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) es un organismo de nuestro país, Argentina, encargado de recaudar los impuestos para el Estado Nacional.

LA AFIP cuenta con distintos regímenes de contribuyentes, ya sean autónomos, monotributistas, empleadores, empleados, viajeros o usuarios aduaneros, entre otros.

En el siguiente artículo, les presentamos cómo pagar a todos los contribuyentes autónomos.

Los trabajadores autónomos son aquellos que desempeñan su labor económica de manera directa a título lucrativo, personal y habitual sin contrato de trabajo.

Antes de referirnos explícitamente cómo pagar este régimen, te expondremos unos puntos a tener en cuenta:

  • El régimen autónomo es administrados por AFIP desde el año 1994. Si te interesa conocer tu situación como autónomo en los años anteriores a 1994, es posible consultando en el Padrón Histórico de Autónomos. Simplemente, tendrás que ingresar tu número de CUIL y tu clave de Seguridad Social.
  • Para inscribirse al régimen de autónomos, es necesario que cuentes con tu clave fiscal para ingresar a la página web de AFIP.

¿Cómo solicitar tu clave fiscal?

Te ofrecemos tres opciones para solicitar tu clave fiscal:

Opción 1: El trámite electrónico (nivel 3 de seguridad):

  • Para llevar a cabo este primer trámite, tendrás que tener en cuenta los siguientes requisitos:
    • Ser mayor de edad (18 años).
    • Tener tu Documento Nacional de Identidad (DNI) en formato tarjeta.
  1. Descargá la APP de MI AFIP en la App Store de tu celular.
  2. Seleccioná la opciones del menú Herramientas> Solicitud y/o recupero de Clave Fiscal.
  3. Escaneá el código de tu DNI
  4. Tomá una serie de fotografías de tu rostro que el sistema te indicará.

Opción 2: El trámite electrónico (nivel 2 de seguridad):

  1. Entrá a tu home banking.
  2. Seleccioná las opciones del menú Servicios AFIP> Crear clave fiscal.

Opción 3: El trámite presencial (nivel 3 de seguridad):

  1. Descargá el Formulario 206 Multinota.
  2. Completá el formulario expresando tu interés en generar la clave fiscal.
  3. Dirigite a una dependencia de AFIP con el formulario y la documentación requerida según el caso (foto 1).
  4. Podés solicitar un turno a través de este link. (Teniendo en cuenta el contexto social de pandemia, es posible que en muchas localidades aún no se trabaje en forma presencial) (foto 2).
Foto 1
Foto 2

Cómo pagar Autónomos

Ahora bien, una vez que te inscribiste, deberás cancelar las obligación tributaria del régimen autónomo.

¿Cuáles son los medios de pago? Aquí responderemos a tu consulta:

  • Por Mercado Pago, descargando la App o ingresando a la página web.
  • En entidades bancarias, con un cheque propio, financiero y cancelatorio, generando un Volante Electrónico de Pago (VEP).
    1. Ingresá a la página web de AFIP.
    2. Completá tus datos de acceso: CUIT y clave fiscal.
    3. Seleccioná la opción CCMA – Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos.
    4. Elegí las obligaciones que querés pagar y presioná el botón “Generar volantes”.
  • Por Home Banking o Red Banelco: una opción es a través de Pago mis cuentas.
  • Por la página web de AFIP, ingresando con tu clave fiscal y siguiente los siguientes pasos:
    1. Seleccioná la sección “Presentación de ddjj y pagos”.
    2. Elegí la opción “Nuevo VEP”
    3. Seleccioná “autónomo” en Grupo de tipo de pagos y “autónomo pago mensual” en Tipo de pago.
    4. Confirmá los datos.
    5. Elegí tu entidad bancaria para realizar el pago, ya sea Red Link o Banelco.
    6. Una vez generado el VEP, Ingresá a tu cuenta bancaria, buscá la opción “Pagos AFIP” y cancelá el VEP generado.
  • Por Débito automático, solicitando la adhesión al servicio.
  • Con tarjeta de crédito, en la página web de Visa o llamando a los siguientes teléfonos:

Eso es todo… ¡Mucha suerte!

2 comentarios en “Cómo pagar Autónomos”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *