¡Bienvenidos a Como pagar! En esta guía te enseñaremos paso a paso cómo hacer un reclamo en tu tarjeta Mastercard en Argentina. Descubre cuáles son los procedimientos necesarios y los canales de contacto para resolver cualquier inconveniente de forma efectiva. ¡No te pierdas esta información clave!
Contenido
Beneficios de FRANQUICIA: ¿Vale la pena hacer un RECLAMO de PROTECCIÓN de PRECIO? Proceso
¿Cómo se puede contactar con un operador de Mastercard Argentina?
Para comunicarte con un operador de Mastercard Argentina, puedes hacerlo llamando a los siguientes números: en CABA y GBA al (011) 4340-5700, desde el interior al 0810-999-5700 y desde el exterior al (54 11) 4340-5656. En caso de deterioro de la banda magnética, robo/extravío o daño de tu tarjeta MasterCard, podrás solicitar el reemplazo urgente de la misma, y la nueva tarjeta estará disponible usualmente dentro de las 24hs.
MasterCard ofrece el servicio de MasterCard Cuotas, el cual te brinda la posibilidad de cuotificar consumos que hayas realizado en un pago único o elegir un plan de cuotas fijas para cancelar el saldo total de tu resumen. ¿Qué es la cuotificación de un consumo? MasterCard Cuotas te permite financiar una o más compras en un solo pago, tanto en pesos como en dólares. Solo deberás seleccionar los consumos que deseas cuotificar.
¿Cómo se realiza un reclamo en mi Mastercard?

Para iniciar un reclamo en tu Mastercard en Argentina, debes comunicarte con el proveedor de tu tarjeta bancaria y solicitar disputar la transacción. Es importante actuar con rapidez ya que algunas reclamaciones pueden realizarse después de 120 días, pero el período límite más largo es de 540 días a partir de la fecha de la transacción inicial. Una vez realizado este paso, podrás iniciar el procedimiento de reclamación del dinero con el banco emisor de la tarjeta. Recuerda que es fundamental contar con toda la documentación necesaria para respaldar tu reclamo.
¿Cómo puedo enviar un reclamo a Mastercard?

Para presentar un reclamo, llame al 1-800-Mastercard: 1-800-627-8372, o en español: 1-800-633-4466. Visite nuestro sitio web en www.mastercard.com.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el procedimiento para presentar un reclamo en mi tarjeta Mastercard?
Para presentar un reclamo en tu tarjeta Mastercard en Argentina, debes comunicarte con el emisor de la tarjeta (banco o entidad financiera) a través de su canal de atención al cliente. Allí te indicarán los pasos a seguir y la documentación requerida para realizar el reclamo correspondiente.
¿Qué documentación necesito para hacer un reclamo en mi tarjeta Mastercard?
Para hacer un reclamo en tu tarjeta Mastercard en Argentina necesitas contar con la última factura de tu tarjeta y tu DNI para identificarte. También es recomendable tener a mano cualquier otra documentación relevante que respalde tu reclamo.
¿Cuánto tiempo tarda en resolverse un reclamo en mi tarjeta Mastercard?
El tiempo de resolución de un reclamo en tu tarjeta Mastercard puede variar, pero por lo general suele tomar de 30 a 60 días hábiles para obtener una respuesta definitiva. Es importante mantenerse en contacto con el emisor de la tarjeta y proporcionar toda la documentación necesaria para agilizar el proceso.
¿Puedo hacer un reclamo en mi tarjeta Mastercard por transacciones no reconocidas?
Sí, puedes hacer un reclamo en tu tarjeta Mastercard por transacciones no reconocidas en Argentina.
¿Qué debo hacer si mi reclamo en la tarjeta Mastercard es rechazado?
Si tu reclamo en la tarjeta Mastercard es rechazado, debes comunicarte directamente con el emisor de la tarjeta para obtener una explicación detallada del motivo del rechazo y buscar posibles soluciones alternativas. Es importante seguir los procedimientos que indique el banco emisor y mantener un registro de todas las comunicaciones relacionadas con el reclamo.
¿Cuál es el procedimiento si mi tarjeta Mastercard fue utilizada de forma fraudulenta?
Si tu tarjeta Mastercard fue utilizada de forma fraudulenta en Argentina, debes comunicarte de inmediato con el banco emisor para reportar la situación. El banco se encargará de iniciar una investigación y, en la mayoría de los casos, te reembolsará el dinero correspondiente al fraude. Además, es importante que denuncies el hecho en la comisaría más cercana para dejar constancia del delito.