¡Bienvenidos a Como pagar! Hoy hablaremos sobre ¿Cómo hago para pagar un VEP de AFIP? Descubre todo lo que necesitas saber para realizar este proceso de forma sencilla y sin complicaciones. ¡No te pierdas esta guía paso a paso!
AFIP: cómo GENERAR un VEP
Preguntas Frecuentes
 ¿Qué es un VEP de AFIP?
Un VEP de AFIP es un Volante Electrónico de Pago que se utiliza para abonar impuestos, tasas y contribuciones en Argentina de forma electrónica.
 ¿Cuál es el procedimiento para generar un VEP?
Para generar un VEP en Argentina, debes ingresar a la página de la AFIP, acceder al sistema «Mis Facilidades» con tu CUIT y clave fiscal, seleccionar la opción «Nuevo VEP», completar los datos solicitados (monto, impuesto, etc.) y finalmente confirmar la generación del VEP.
 ¿Qué documentación necesito para pagar un VEP?
Para pagar un VEP necesitas tener CUIT o CUIL, clave fiscal nivel 3 y completar el formulario online con los datos requeridos.
 ¿Cuáles son los métodos de pago disponibles para un VEP?
Para un VEP, los métodos de pago disponibles son transferencia bancaria, depósito bancario y pagos electrónicos a través de entidades financieras autorizadas.
 ¿Puedo pagar un VEP de manera presencial?
No, los VEP (Volante Electrónico de Pago) solo se pueden abonar de forma electrónica a través de los medios habilitados por la AFIP en Argentina.
¿Qué debo hacer si tengo problemas al intentar pagar un VEP?
Si tienes problemas al intentar pagar un VEP en Argentina, debes verificar que los datos ingresados sean correctos, incluyendo el CUIT/CUIL y la categoría correspondiente. Además, puedes intentar realizar el pago en otro momento, ya que a veces puede haber inconvenientes temporales en el sistema. En caso de persistir el problema, te recomiendo comunicarte con la AFIP para recibir asistencia.
