¡Descubre cómo se calcula el pago de expensas en Argentina! Las expensas son un gasto recurrente para muchos, por lo que entender su cálculo resulta fundamental. En este artículo te explicamos paso a paso cómo se determina este importante desembolso. ¡No te lo pierdas!
Contenido
Excel Ej 30 Liquidación de Expensas
¿Cuánto se paga de gastos comunes en un departamento 2023?
En cuanto a las expensas promedio en edificios considerando deuda, que son las que incluyen la mora acumulada por las unidades funcionales, en CABA en agosto 2023 es de 71.740 pesos. En julio fue de $67.418 por lo que el incremento es del 6,41 por ciento.
¿Cómo se liquidan las expensas de un edificio?

En el contexto de Argentina, las expensas de un edificio se liquidan de la siguiente manera:
Se comienza con un saldo de arrastre, que es el saldo pendiente de la liquidación anterior. Luego, se suma el dinero que han pagado las unidades funcionales correspondiente al mes en curso, además de cualquier deuda atrasada o intereses generados. A esta suma se le resta lo gastado durante el período, lo cual debería coincidir con el detalle de gastos proporcionado. Finalmente, se obtiene el saldo final de la liquidación.
En una liquidación de expensas en Argentina, se pueden encontrar distintos elementos como los cuadros de caja, que detallan los ingresos y egresos del consorcio; otros cuadros que amplían información sobre los gastos; el listado de prorrateo, que distribuye los costos entre las unidades; el saldo de caja, que muestra el dinero disponible; los movimientos bancarios registrados; y el estado patrimonial del edificio, que refleja los activos y pasivos del consorcio.
Por otro lado, es importante tener en cuenta el importe total a recaudar o prorratear entre los propietarios, que se determina considerando todas las obligaciones financieras del consorcio. En casos de traspaso de administración del consorcio, es fundamental revisar y ajustar adecuadamente todo el proceso de liquidación de expensas para evitar confusiones o errores. Los honorarios del administrador también deben ser considerados dentro de los gastos totales a distribuir entre los propietarios.
¿Cómo se calcula el interés de las expensas?

La tasa de interés para el deudor de expensas por lo general es del 5%. Esta tasa de interés no es compuesta, lo cual quiere decir que mes a mes se calcula sobre el capital, y no sobre el resultado de lo adeudado. En el contexto argentino, los consorcios de propiedad horizontal enfrentan el problema de propietarios o inquilinos que prefieren no pagar expensas y esperar un reclamo judicial. ¿Qué ganan con esto? ¿Quiénes pierden?
Preguntas Frecuentes
¿Qué elementos influyen en el cálculo del pago de expensas?
El cálculo de pago de expensas en Argentina se ve influenciado por factores como la cantidad de metros cuadrados del inmueble, los servicios comunes ofrecidos en el edificio, la ubicación geográfica, la cantidad de amenities disponibles, el estado de conservación del edificio y los gastos operativos generales de la administración del consorcio.
¿Cuál es la frecuencia de pago de las expensas?
La frecuencia de pago de las expensas en Argentina suele ser mensual.
¿Existen descuentos o beneficios por pagar las expensas de forma anticipada?
Sí, en Argentina algunos consorcios ofrecen descuentos por pagar las expensas de forma anticipada.
¿En qué momento del mes se debe abonar el monto de las expensas?
Por lo general, el monto de las expensas se debe abonar a comienzos de cada mes.
¿Cómo se distribuyen los gastos comunes entre los propietarios?
En Argentina, los gastos comunes entre los propietarios de un edificio se distribuyen de acuerdo a la cantidad de unidades funcionales que posee cada dueño.
¿Qué sucede si no se abona el pago de las expensas en tiempo y forma?
Si no se abona el pago de las expensas en tiempo y forma en Argentina, la administración del edificio puede aplicar sanciones, como intereses moratorios, la imposibilidad de utilizar amenities o servicios comunes, e incluso iniciar acciones legales para el cobro de la deuda. Es importante cumplir con este pago para evitar problemas y conflictos con la administración del consorcio.