En Argentina, el impuesto de sellos es una carga tributaria que se aplica a diferentes operaciones financieras y contratos. ¿Cómo se calcula este impuesto y cuáles son sus particularidades en el país? Descubre en este artículo todo lo que necesitas saber para entender mejor tus obligaciones fiscales.
Contenido
Impuesto de Sellos
¿Cuál es la tasa impositiva del impuesto de sellos?
RANGO ALÍCUOTA
La alícuota aplicable es del 1,5% del total del alquiler. Importante: en todos los casos, debe llevar el contrato para hacer un cálculo exacto del Impuesto de Sellos.
¿Qué es el Impuesto de Sellos y la Tasa de Justicia?
El Impuesto de Sellos es un impuesto provincial que debe ser abonado por las personas, asociaciones, organizaciones, empresas que realicen actos o contratos a título oneroso. Es un impuesto instantáneo.
¿Quién es responsable de pagar el impuesto de sellos?

En el contexto de cómo pagar cosas en Argentina, el impuesto de sellos debe ser pagado por el contribuyente. Según la normativa vigente, salvo consulta evacuada por escrito por la Dirección, el pago de este impuesto será realizado bajo la exclusiva responsabilidad del contribuyente. Para más información sobre este y otros trámites fiscales, se puede consultar el sitio web oficial de la Presidencia de la Nación Argentina en Argentina.gob.ar.
¿Cuánto es el impuesto a los sellos en la provincia de Buenos Aires?

En Provincia de Buenos Aires, la locación de inmuebles con destino comercial se encuentra alcanzada por el impuesto de sellos a la alícuota del 1,2%.
En CABA, el impuesto de sellos es del 1%.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la base imponible para calcular el impuesto de sellos?
La base imponible para calcular el impuesto de sellos en Argentina es el valor del acto o contrato.
¿En qué tipo de operaciones se aplica el impuesto de sellos en Argentina?
El impuesto de sellos se aplica en operaciones como contratos, préstamos, transferencias de bienes muebles e inmuebles, entre otros, en Argentina.
¿Existe algún límite máximo de impuesto de sellos a pagar?
Sí, en Argentina existe un límite máximo de impuesto de sellos a pagar que equivale al 2% del valor del contrato.
¿Qué porcentaje se aplica sobre el monto sujeto al impuesto de sellos?
El porcentaje que se aplica sobre el monto sujeto al impuesto de sellos en Argentina varía según la provincia, pero suele oscilar entre el 1% y el 4%.
¿Dónde y cómo se presenta la declaración jurada del impuesto de sellos?
La declaración jurada del impuesto de sellos se presenta en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina, a través del formulario correspondiente que se completa con la información requerida.
¿Cuál es el plazo para pagar el impuesto de sellos una vez realizada la operación gravada?
El plazo para pagar el impuesto de sellos una vez realizada la operación gravada varía según la jurisdicción, pero generalmente es dentro de los primeros 30 días hábiles luego de concretada la transacción.