La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) es un organismo público que se encarga de recaudar los impuestos de los contribuyentes de nuestro país. Es muy importante estar al día con los trámites y los pagos que AFIP solicita, caso contrario el organismo determina la ejecución de una infracción y eso implica una sanción. En efecto, AFIP emite un sumario de multa cuando los contribuyentes realizan infracciones.
En este artículo, te vamos a detallar un listado de las principales sanciones formales de AFIP y luego te contaremos de qué manera efectuar el pago de tu multa.
Principales sanciones formales de AFIP
Te enunciaremos algunas de las principales sanciones formales de AFIP. ¡Tomá nota!
- Multa por omisión en precios de transferencias.
- Multa por omisión de presentación del detalle de las transacciones en operaciones internacionales.
- Multa por omisión de presentación de declaración jurada.
- Multa por omisión de presentación de declaraciones juradas informativas.
- Multa por violación e incumplimiento formal a normas fiscales.
- Multa por omisiones de domicilio fiscal y resistencia a la fiscalización.
- Multa por omisiones de información o falta de conservación de comprobantes de operaciones internacionales.
- Multa por incumplimiento a requerimiento de la AFIP sobre presentación de declaraciones juradas informativas.
- Multa por incumplimiento total o parcial a los requerimientos de AFIP, de información complementaria a la declaración jurada informativa del informe País x País.
Cómo pagar multa AFIP por omisión de impuestos
Te explicaremos cómo pagar tu multa AFIP según la obligación tributaria y los distintos medios de pago.
Las obligaciones:
- Grandes Contribuyentes.
- Sujetos Obligados a Sistema de Cuentas Tributarias.
- Pagos de hasta $ 10.- por cualquier concepto.
- IVA.
- Seguridad Social. Empleadores (excepto obligaciones de empleadores del personal de casas particulares).
- Impuesto a las ganancias personas físicas e impuesto sobre los bienes personales (saldo de declaración jurada).
Deben abonarse a través de:
- Una transferencia electrónica de fondos por medio de un Volante Electrónico de Pago (VEP). Para solicitar información sobre cómo pagar un VEP hacé clic ACÁ.
Las obligaciones:
- Impuesto a las ganancias personas físicas e impuesto sobre los bienes personales (anticipos).
- Autónomos: Categorías II y II.
Pueden elegir entre los siguientes medios de pago:
- Una transferencia electrónica de fondos por medio de un Volante Electrónico de Pago (VEP). Para solicitar información sobre cómo pagar un VEP hacé clic ACÁ.
- Débito automático con tarjeta de crédito.
- Con débito en cuenta en cajeros automáticos.
- Con débito directo en cuenta bancaria.
- Pago electrónico por medio de la utilización de Tarjetas de Crédito y/o Débito.
Las obligaciones:
- Autónomos: Categorías I y I.
- Monotributo: Categorías A, B y C.
- Restantes obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social.
Pueden elegir entre los siguientes medios de pago:
- Una transferencia electrónica de fondos por medio de un Volante Electrónico de Pago (VEP). Para solicitar información sobre cómo pagar un VEP hacé clic ACÁ.
- Con débito automático con tarjeta de crédito.
- Con débito en cuenta en cajeros automáticos.
- Con débito directo en cuenta bancaria.
- Pago electrónico por medio de la utilización de Tarjetas de Crédito y/o Débito.
- Cualquier otro medio de pago electrónico aceptado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y autorizado por AFIP.
- Efectivo, en las entidades bancarias habilitadas.
¡Deseamos que este post te haya servido para pagar tu multa de AFIP!