En Argentina, evitar los contracargos es fundamental al momento de pagar. Descubre en este artículo cómo protegerte y evitar situaciones desagradables al realizar tus compras online o en comercios físicos. Aprende a tomar precauciones y seguir buenos hábitos financieros para evitar este problema. ¡Sigue leyendo en Como pagar!
Contenido
🔥 Tips para prevenir Contra Cargos en Ecommerce (Metodología) 🔥
¿Cómo se resuelve un contracargo?
¿Cómo se resuelve un contracargo en Argentina?
Un contracargo es una acción que realiza un cliente para disputar un cargo realizado en su tarjeta de crédito. En Argentina, el proceso para resolver un contracargo suele implicar la presentación de pruebas y documentación que respalden la reclamación del cliente.
Para resolver un contracargo en Argentina, es importante seguir los siguientes pasos:
1. Contactar al emisor de la tarjeta de crédito: El primer paso es comunicarse con el banco emisor de la tarjeta de crédito para informarles sobre la situación y solicitar iniciar el proceso de contracargo.
2. Presentar pruebas: Es fundamental recopilar toda la documentación relevante que respalde la reclamación, como comprobantes de pago, detalles de la transacción disputada y cualquier otra evidencia que demuestre que el cargo no fue autorizado o fue incorrecto.
3. Seguir las instrucciones del banco: El banco emisor de la tarjeta guiará al cliente sobre los pasos a seguir y la información necesaria para completar el proceso de contracargo de manera efectiva.
4. Estar atento al proceso: Una vez presentada la reclamación, es importante estar pendiente de las comunicaciones del banco y responder a cualquier requerimiento adicional de información o documentación.
Es importante tener en cuenta que cada banco y red de tarjetas de crédito pueden tener procedimientos ligeramente diferentes para resolver un contracargo, por lo que es fundamental seguir las indicaciones específicas del emisor de la tarjeta en cada caso.
Recuerda que resolver un contracargo puede llevar tiempo y requiere paciencia, pero siguiendo los pasos adecuados y proporcionando la documentación necesaria, es posible llegar a una resolución satisfactoria.
¿Qué sucede si tengo un contracargo?

Un contracargo en el contexto de pagos en Argentina implica que:
Cuando recibes un contracargo, retenemos el dinero de tu cuenta de Mercado Pago, hasta que nos demuestres que entregaste el producto o servicio. Para conocer en qué estado está, busca la actividad con contracargos en tu cuenta. En algunos casos, vamos a pedirte que nos envíes algún comprobante de la venta.
En caso de no saber cómo manejar un contracargo específico, puedes consultar las siguientes opciones según el método de pago:
- Recibí un contracargo y no sé qué hacer Acerca de El contracargo fue con Point
- El contracargo fue con QR
- El contracargo fue con link de pago
¿Te fue útil la información?
Para ti: Cuenta digital, Tarjeta de crédito, Mercado Pago, Línea de crédito, Inversiones con GBM, Tarjeta Debit Mastercard®, Envíos y recibos de dinero, Pago de servicios y recargas, Seguros y garantías
Menos opciones Más opciones
Para tu negocio: Cobrar con Point, Cobrar con link de pago, Cobrar en un sitio web, Planes de suscr.
Coloca etiquetas HTML en las frases más importantes de la respuesta.
¿Cuánto tiempo tengo para resolver un contracargo?

El plazo para resolver un contracargo en Argentina es de 15 días corridos desde la fecha de liquidación de los mismos. Es importante que te comuniques con nuestro equipo de atención al cliente al número: CABA Y GBA: 4378-4440 para gestionar el reclamo y recuperar el dinero.
¿Qué es un contracargo y de qué tipos hay? Los contracargos son débitos de operaciones que ya cobraste. La diferencia con la devolución es que ésta se da por parte del comercio, mientras que el contracargo surge por un reclamo del cliente.
Preguntas frecuentes:
- ¿Cómo evitar un contracargo?
- ¿Cómo reclamar un contracargo?
- ¿Cómo saber si tenés un contracargo?
- ¿Es necesario presentar comprobantes impresos frente a un desconocimiento de compra?
- ¿Qué podés hacer para resolver un contracargo?
Preguntas Frecuentes
¿Qué medidas puedo tomar para prevenir los contracargos en mis transacciones?
Para prevenir los contracargos en tus transacciones en Argentina, es importante utilizar métodos de pago seguros como transferencias bancarias o plataformas de pago reconocidas. Además, verifica la identidad del comprador y mantén un registro detallado de todas las transacciones.
¿Cuáles son las mejores prácticas para evitar los contracargos al pagar con tarjeta?
Algunas de las mejores prácticas para evitar los contracargos al pagar con tarjeta en Argentina son:
- Verificar la seguridad del sitio web o establecimiento donde realizas la compra.
- Guardar todos los comprobantes de pago y realizar un seguimiento de tus transacciones.
- Mantener actualizada la información de contacto con tu banco para recibir notificaciones de movimientos sospechosos.
- Utilizar métodos de pago seguros como el token generado por el banco o la verificación de dos factores.
- Evitar proporcionar datos sensibles de tarjeta a sitios no confiables o desconocidos.
¿Existe alguna manera de reducir el riesgo de contracargos al hacer compras en línea?
Sí, una manera de reducir el riesgo de contracargos al hacer compras en línea en Argentina es utilizar plataformas de pago seguras y reconocidas como Mercado Pago o PayPal, que ofrecen protección al comprador. Además, es importante verificar la reputación del vendedor y mantener actualizados los sistemas de seguridad de tu dispositivo.
¿Qué información debo proporcionar al vendedor para evitar contracargos?
Debes proporcionar al vendedor tus datos de tarjeta de crédito o débito, dirección de facturación y nombre completo para evitar contracargos al momento de realizar una compra en Argentina.
¿Cómo puedo proteger mis datos financieros y evitar contracargos?
Para proteger tus datos financieros y evitar contracargos en Argentina, te recomiendo utilizar plataformas de pago seguras y reconocidas, como Mercado Pago o PayPal, que ofrecen opciones de cifrado de datos y protección al comprador. Además, es importante no compartir tu información personal ni tus datos de tarjeta de crédito en sitios web no confiables. Realiza compras en sitios seguros con certificados de seguridad SSL y verifica la autenticidad de las páginas antes de ingresar cualquier dato sensible. Mantén actualizados tus métodos de pago y revisa regularmente tus transacciones para detectar posibles irregularidades a tiempo.
¿Hay alguna forma de identificar situaciones que puedan llevar a un contracargo antes de realizar la compra?
Sí, se pueden identificar situaciones que puedan llevar a un contracargo al realizar una compra en Argentina revisando la reputación del vendedor, verificando la seguridad del sitio de compra, y prestando atención a posibles inconsistencias en la información proporcionada durante la transacción.