El Servicio Doméstico es el trabajo que realizan las empleadas domésticas en casas particulares. Los empleadores deben pagar un salario a sus empleadas: los aportes están a cargo de las trabajadoras y las contribuciones a cargo de los empleadores. El importe de dicho salario se calcula en función de las horas semanales que se trabajaron y la condición de las trabajadoras (activas o jubiladas).
ACLARACIÓN: hablamos de “trabajadoras” porque son, en su mayoría, mujeres quienes realizan este trabajo.
Si sos empleador, en este artículo, pasaremos a informarte todo lo que tenés que saber para efectuar el pago de los aportes de tu empleada doméstica.
Primero, nos interesa actualizarte sobre los valores vigentes de los aportes y las contribuciones de las empleadas domésticas:
- Para las trabajadoras activas de entre 16 y 18 años:

- Para las trabajadoras activas mayores de 18 años:

- Para las trabajadoras jubiladas:

En qué consiste el trabajo en casas particulares
El trabajo en casa particulares implica las siguientes acciones:
- La asistencia personal y el acompañamiento hacia a los miembros de la familia o a los convivientes del empleador.
- Las prestaciones de servicios de limpieza, de mantenimiento y/u actividades del hogar.
- Los cuidados de personas enfermas o con discapacidad no terapéuticos.
Las modalidades en que las trabajadoras prestan este servicio son:
- Las trabajadoras que prestan servicios sin retiro para el empleador y residan en el domicilio donde cumplen las tareas.
- Las trabajadoras que prestan servicios con retiro para el mismo y único empleador.
- Las trabajadoras que prestan servicios con retiro para distintos empleadores.
Cómo pagar los aportes de la empleada doméstica
Para realizar el pago de los aportes de las empleadas domésticas es importante que sigas estos paso a paso que redactamos para vos.

Si elegís “Pagar el mes actual”
1- Ingresá a la página web de AFIP con tu clave fiscal.
2- En ese momento, podrás ver en el inicio del sistema los conceptos que tenés pendientes de pago de tu empleada o de tus trabajadoras (si tenés más de una). Allí deberás elegir pagar el mes actual.
3- Se generará un comprobante de pago de los aportes y contribuciones del período en curso. Escogé la empleada a la que le querés pagar y el medio de pago:
- Pagá en forma electrónica
- Las alternativas de pago electrónico son:
- Red Link.
- Pago Mis cuentas.
- Banelco.
- Tarjeta de crédito o débito.
- Una vez seleccionado tu medio de pago electrónico, presioná “Generar VEP”.
- El VEP se generará. Podrás observar el detalle y, luego, efectuar el pago por la web en tu entidad escogida.
- Las alternativas de pago electrónico son:
- Pagá en forma manual
- El pago manual consiste en descargar el Formulario 102:
- Completá los datos.
- Presentá el formulario en el banco o en un sistema de cobranza extra-bancario y… ¡eso es todo!
- El pago manual consiste en descargar el Formulario 102:
4- Una vez que efectuaste el pago del VEP, deberás generar el recibo de sueldo de tu trabajadora:
En el sistema te aparecerán:
- Los datos de tu empleada.
- Los conceptos a pagar: período, modalidad de pago, remuneración, horas trabajadas (quedan guardados los del mes anterior)
- Un campo para agregar el número de comprobante de pago.
También, tenés la opción de presionar un botón azul que te permitirá agregar aguinaldo, vacaciones u otros conceptos en el recibo.
5- El recibo de sueldo se generará. Podrás elegir entre descargarlo, modificarlo o anularlo.
Es importante que recuerdes que tenés que entregarle a tu empleada:
- Una copia del comprobante de pago y del Formulario firmado o del comprobante de pago del VEP. (Dependiendo del medio de pago elegido).
- Una copia del recibo de sueldo.
Si elegís “Cancelar deudas anteriores”
1- Ingresá a la página web de AFIP con tu clave fiscal.
2- En ese momento, podrás ver en el inicio del sistema los conceptos que tenés pendientes de pago de tu empleada o de tus trabajadoras (si tenés más de una). Allí deberás elegir pagar las deudas anteriores.
3- En ese caso, te aparecerá en la pantalla que tenés una deuda y tendrás la opción de pagarla. En la sección “Pagar deudas” se aparecerá un listado de la/s trabajadora/s a las que les debés algún concepto. Ingresá la fecha en la que vas a realizar el pago, así el sistema puede calcular los intereses de tu deuda. Es oportuno que sepas que podés cambiar dicha fecha.
4- Escogé la empleada a la que le querés pagar y el medio de pago: si es pago electrónico o pago manual y el método (detallados arriba).
5- Generá el VEP.
6- Generá el Recibo de sueldo.
¡Buena suerte en este trámite!